JORGE DREXLER - TODO SE TRANSFORMA
Tu beso se hizo calor,
luego el calor, movimiento,
luego gota de sudor
que se hizo vapor, luego viento
que en un rincón de la Rioja
movió el aspa de un molino
mientras se pisaba el vino
que bebió tu boca roja
Tu boca roja en la mía,
la copa que gira en mi mano,
y mientras el vino caía
supe que de algún lejano
rincón de otra galaxia,
el amor que me darías,
transformado, volvería
un día a darte las gracias.
Cada uno da lo que recibe
y luego recibe lo que da,
nada es más simple,
no hay otra norma:
nada se pierde,
todo se transforma.
El vino que pagué yo,
con aquel euro italiano
que había estado en un vagón
antes de estar en mi mano,
y antes de eso en Torino,
y antes de Torino, en Prato,
donde hicieron mi zapato
sobre el que caería el vino.
Zapato que en unas horas
buscaré bajo tu cama
con las luces de la aurora,
junto a tus sandalias planas
que compraste aquella vez
en Salvador de Bahía,
donde a otro diste el amor
que hoy yo te devolvería.
Cada uno da lo que recibe
y luego recibe lo que da,
nada es más simple,
no hay otra norma:
nada se pierde,
todo se transforma.
1.- Analiza la forma del texto (figuras estilísticas, posibles tópicos, léxico en relación con el movimiento, verbos y su estilística) y establece su conexión con el contenido.
Esta canción es una concatenación constante. Abunda el usoo de metáforas puras, por ejemplo: la copa que gira en mi mano. Dentro de la concatenación, el artista usa anáforas (luego el calor, movimineto//luego gota de sudor; que se hizo vapor, luego viento (…)//que en rincon de la rioja) y paralelismos (Y antes de eso en Torino // y antes de Torino, en Prato). Tambien se puede destacar la personificación de algun elemento: el amor que me darías//transformado, volvería//un día a darte las gracias) Utiliza un lenguaje fluido con abundancia de verbos en presente y se usan verbos en tiempo condicional para cconectar elemntos de la canción. La ausencia de nexos en la canción (asíndeton) propicia una lectura más rápida. El uso de <<que>> como nexo da consistencia a la relacion de elementos.
2. Extrae toda las oraciones coordinaadas, subordinadas sustantivas y de relativo del poema. Quizás te sirva para enteder la idea de la concatenación que expresa la canción de Jorge Drexler
Los versos 1-8 son una sola suboordinada de relativo
los versos 9, 10 y 11 son una única coordinada.
3.- Escribe un texto donde aclares el significado del poema y sus implicaciones científicas y ético- filosóficas. Asígnale un título que resuma el contenido.
Esta obra tiene como tema central reflejado en el estribillo la idea de conservación de la energía.
El autor habla de las relaciones causa-efecto procurando establecer una conexión entre todos los acontecimientos que se describen adoptando una postura filosófica conocida como determinismo débil, dejando un margen para el azar.
Jorge Drexler explica como el más minimo detalle pude dar lugar a algo de una relevancia infinitamnete superior. En el sentido ciéntifico hace refernecia a cierta ley física la cual dicta que: "la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma"
En el sentido ético la canción argumenta como cualquier acto que realizemos tendra una posterior repercusión sobre nosotros mísmos y nuestro entorno, es lo que varias religiones orientales llaman "El Karma".
¿Podrías explicar el concepto de determinismo débil y su relación con el texto?
ResponderEliminarEl determinismo es una postura que afirma que todo tiene una causa y un efecto. El determinismo debil es aquel que no entra en grandes conceptos metafísicos como el origen del universo, djando un margen para el azar.
ResponderEliminarEn el texto, Jorge Drexler relata una serie de acontecimientos y pretende darnos a entender que todos ellos estan en una relación causa-efecto