Como bien señala Wikipedia: El Movimiento de indignados 15-M es un movimiento ciudadano surgido en España el día 15 de mayo de 2011 con la intención de promover una democracia más participativa alejada del práctico bipartidismo PSOE-PP. Aglutina a parados, mileuristas, amas de casa, inmigrantes y ciudadanos en general con un lema: «No somos marionetas en manos de políticos y banqueros».o «Democracia real ¡YA! No somos mercancía en manos de políticos y banqueros»
Con reivindicaciones como esta empezaba el 15M en Madrid.
"No es una crisis, es una estafa", "Ni pensionazos, ni sueldazos", "Tu botín, mi crisis" o "Violencia es cobrar 600 euros". Estos han sido algunos de los lemas más cantados en la manifestación del 15 de mayo y durante la concentración en la madrileña Puerta del Sol el día 17 del mes de mayo. Y es que la sociedad ha pasado de la indignación a la lucha. Estas miles de personas, convocadas por la plataforma "Democracia Real Ya", salieron a la calle el domingo día 15 a reivindicar un cambio político y social que deje de beneficiar a los dos partidos mayoritarios, PP y PSOE, y que deje de rescatar a los bancos y entidades financieras que han provocado la crisis.Unas 2000 personas de todas ella de decidieron pasar la noche en la Puerta del Sol, pero mas tarde fueron desalojadas por la guardia civil. Por una parte, mi opinion es que, la simpatía que nos puede generar en un momento determinado, un discurso de indignación, de inconformismo, de rebelión intelectual, no se pueden amparar, los comportamientos que se produjeron, en muchas ciudades de España, incluida en Madrid, el vandalismo, la agresión a las personas, a los medios materiales, lo único que refleja, es una voluntad no de mejorar el sistema, si no, de romperlo. Pero por otra sí estoy de acuerdo porque este tipo de manifestaciones sirven para que los diferentes sistemas políticos recapaciten y sepan lo que verdaderamente están haciendo con el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario